top of page

Crónicas de Fisio: Fragilización y Kinesiofobia

Piano piano si va lontano, forte forte si va a la morte...

Es la frase con que Vincenzo, de 90 años, aspecto fuerte, canas doradas y ojazos azules, entraba saludando a la consulta, intercalando palabras en italiano y español indistintamente.

Todas las fisios nos alegrábamos cuando venía Vincenzo para su sesión de fisio, a contarnos historias de su juventud imposibles de verificar, como cuando compitió en el Giro de Italia.

Piano piano si va lontano

Era evidente su envejecimiento físico y cognitivo, aunque conservaba señales de la fuerza. Entraba en silla de ruedas y nuestro trabajo consistía en movilizar sus articulaciones, extremidades, y ejercitarse a nivel no solo físico, si no también mental y ayudar a que se pusiese de pie, caminar y lo más importante motivarle a que lo hiciese (no solo a el, a sus hijos, y acompañante).


Un buen día, tras una caída en casa, decidió no caminar nunca más. No quería caerse otra vez.

Desde ese día ya habían pasado dos años y solo en fisioterapia se animaba a hacerlo, a regañadientes y y diciendo "non posso piú, non posso piú... Cantareeee!!" acabando siempre esa frase cantando y moviéndose. Os hablo de dos términos muy fuertes, la fragilizacion y kinesiofobia.


En el último seminario de Yoga para fisioterapeutas una compañera comentó que estaba rehabilitando a una paciente, Laura, por una artroscopia de rodilla, Laura siempre le recordaba durante la sesión "En el médico me han dicho: no puedes volver a caerte". Laura se recordaba lo mismo una y otra vez en voz alta, esto es una ejemplo de fragilización que trae consigo la aprensión a los movimientos, la kinesiofobia.


Este tipo de patrón resulta en cambios imperceptibles en nuestra movilidad, y acaba condicionando cómo nos movemos, qué hacemos y a largo plazo, en lugar de hacernos fuertes, nos hace evitar esas cosas que creemos (en nuestra mente) que nos puede hacer daño.


Todo proceso de recuperación es diferente, único y tiene etapas. Debemos empezar de MENOS A MÁS (periodización), para preparar a las estructuras a la carga y para reeducar la función muscular, y el equilibrio (Propiocepción).


A que suena muy diferente, "tienes que hacer ejercicio terapéutico supervisado inicialmente, de forma progresiva, conseguirás mejorar tu equilibrio y tener más fuerza al moverte y andar".

Los médicos, fisios, enfermeros, psicólogos y familiares podemos ayudar en estos procesos, mejorando nuestro diálogo con la persona que está atravesándolo.


Paciente, no dudes en preguntarle a tu médico y a tu fisio, estamos para ayudarte, "ahora mismo NO debes hacer esto" no es un NUNCA más, la recuperación biológica de los tejidos lleva su tiempo, la reeducación del movimiento y la fuerza es progresivo. No solo depende de la intervención del fisioterapeuta, el protagonista eres tú.


Trabajemos escuchar a nuestro cuerpo.


GRACIAS Vincenzo, te recuerdo con mucho cariño, te envío un fuerte abrazo. Han pasado muchos años y tu frase, resuena en mi con frecuencia.


Maria Elena Matos M. ejerce la Fisioterapia desde 2007, y tiene su consulta privada en Fisiopción desde 2020.

Crónicas de Fisio es una serie de artículos del Blog de Fisiopción, donde buscamos acercar a los pacientes nuestra práctica profesional sanitaria mediante historias reales. Los nombres y casos clínicos son alterados para garantizar la anonimidad de los pacientes.

Comments


bottom of page